Siete recomendaciones para que los influencers no cometan infracciones al difundir contenido patrocinado

Loaiza Firma

mayo 30, 2023

Fuente: Indecopi

En el Día del influencer, el Indecopi recuerda que tiene a disposición la ‘Guía de Publicidad para Influencers’, herramienta informativa que permite a los líderes de opinión y gestores de contenidos difundir de manera transparente información sobre productos o servicios que comparten con sus seguidores en las redes sociales, la misma que podría ser considerada como publicidad.

Esta guía tiene el objetivo de promover y orientar el uso responsable de las nuevas tecnologías, de manera que las diversas e innovadoras prácticas publicitarias desarrolladas en el entorno digital se ajusten a lo establecido en la Ley de Represión de la Competencia Desleal (Decreto Legislativo N° 1044) y demás normas que regulan la actividad publicitaria.

El documento digital (https://bit.ly/32O6dDu) aborda definiciones y conceptos básicos sobre publicidad, así como la importancia de la leal competencia en entornos digitales, legislación vigente, sanciones, recomendaciones, entre otros aspectos que facilitarán el sinceramiento de los influencers con sus seguidores cada vez que transmitan un contenido patrocinado.

Algunas recomendaciones:

  • Coloque la divulgación o etiqueta que revele el vínculo material con el anunciante en un lugar visible, comprensible y en idioma castellano. 
  • Evite prácticas que resten importancia y visibilidad a la divulgación o etiqueta, tales como (i) colocar el nombre del anunciante mezclado con la etiqueta o hashtag (“#nombredelanunciantepublicidad”); (ii) mezclar la etiqueta o hashtag con gran cantidad de otros hashtags; o (iii) colocar la etiqueta o hashtag al final de la publicación. 
  • Evite referencias y abreviaturas ambiguas como colocar únicamente “¡Gracias empresa X¡”, “Embajador”, “Socio”, “Empresa X”, “#Publi” o “#Ad”. 
  • Cree contenidos originales que no vulneren derechos de propiedad intelectual (por ejemplo, usando marcas, canciones, imágenes o vídeos de obras cuyos derechos de autor pertenecen a terceros, sin autorización). 
  • Asegúrese que la publicación contenga las advertencias publicitarias aplicables al tipo de producto o servicio anunciado. 
  • Si realiza publicidad testimonial, debe basar sus opiniones o testimonios en experiencias auténticas y recientes. 
  • Use palabras e imágenes claras y adecuadas al contexto, evitando inducir a los destinatarios del mensaje a cometer actos discriminatorios, antisociales o ilegales. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This